Algarroba cruda en polvo ECO 250 g, Salud Viva
Algarroba en Polvo ECO Es un alimento con un importante aporte de vitamina B9, fibra, potasio, hidratos de carbono, magnesio, vitamina B, hierro, fósforo, carotenoides, proteínas, cinc, calcio, calorías, vitamina B6, vitamina B3 y vitamina B2. Vegano, sin gluten, sin lactosa, sin azucares. Ingredientes: 100% puro en polvo algarroba cruda procedente de agricultura ecológica. Información nutricional por 100g: Energía.............................................1271 kj / 303 kcal. Grasas...............................................0,34 g. de las cuales saturadas.....................0,10 g. Hidratos de carbono.........................52,76 g. de los cuales azúcares.....................31,11 g. Fibra...................................................34,7 g. Proteínas..........................................4,94 g. Sal....................................................0,062 g. Modo de empleo: Preparación de repostería, chocholates, batidos, etc. Algarroba, nombre de origen árabe, es el fruto del algarrobo, árbol que puede alcanzar hasta dieciocho metros de altura y dos metros de diámetro, es una vaina de color castaño oscuro que puede medir hasta treinta centímetros. Existen dos tipos de algarroba: la blanca y la negra. Cada una de ellas tiene diferentes usos, a la blanca se le da un uso culinario y la negra es usada como alternativa al chocolate y en la industria farmacéutica. Propiedades de la algarroba: Es un alimento energético, ya que contiene un 50% de azúcar natural y un 10% de proteínas. Las semillas son ricas en fibra soluble por lo que facilitan la digestión. No posee gluten por lo que es un alimento apto para celíacos. La algarroba es rica en fibra , beneficia la flora intestinal incrementando los lactobacilos. Mezclada con polvo de maqui berry estimula el funcionamiento de los riñones. Es muy rica en taninos , un potente antioxidante natural. Puede ser usada para sustituir al cacao en la elaboración del chocolate. Se usa como espesante en la elaboración de algunos alimentos. La algarroba ejerce una acción favorable contra las inflamaciones de las mucosas, reduciendo la irritación, tanto en vías respiratorias como digestivas. PROPIEDADES ALIMENTICIAS En cuanto al aspecto nutricional, es un alimento con un importante aporte de vitamina B9, fibra, potasio, hidratos de carbono, magnesio, vitamina B, hierro, fósforo, carotenoides, proteínas, cinc, calcio, calorías, vitamina B6, vitamina B3 y vitamina B2. El resto de nutrientes presentes en este alimento, ordenados por relevancia de su presencia, son: vitamina C, ácidos grasos poliinsaturados, vitamina A, selenio, yodo, agua, vitamina E, sodio, grasa, ácidos grasos saturados y ácidos grasos monoinsaturados . Gracias al contenido de vitamina B9 , la algarroba contribuye a la formación de células sanguíneas y glóbulos rojos, ayudando a prevenir la anemia y a mantener sana la piel. Además de ser indispensable para la correcta división y crecimiento celular -fundamental durante el embarazo y la infancia-, la vitamina B9 -o ácido fólico- interviene en el metabolismo de proteínas, ADN y ARN, reduciendo el riesgo de aparición de deficiencias en el tubo neural del feto (estructura que dará lugar al sistema nervioso central). Esta vitamina además, disminuye la posibilidad de presentar enfermedades cardiovasculares, previene algunos tipos de cáncer como la leucemia, estimula la formación de ácidos digestivos y ayuda a mejorar el apetito. La algarroba, por su contenido en fibra , ayuda a que se den en el organismo las condiciones favorables para la eliminación de determinadas sustancias nocivas como colesterol o ciertas sales biliares, y colabora en la dismunición de glucosa y ácidos grasos en la sangre. Por este motivo, los alimentos ricos en fibra se antojan indispensables en una dieta excesivamente rica en carbohidratos, proteínas o grasas. Además, colaboran en la eliminación de agentes cancerígenos. La algarroba destaca por su aporte de potasio , que junto con el sodio, se encarga de regular el balance ácido-base y la concentración de agua en sangre y tejidos. Las concentraciones de estos dos elementos en el interior y exterior de las células de nuestro organismo, generan un potencial eléctrico que propicia las contracciones musculares y el impulso nervioso, con especial relevancia en la actividad cardíaca. Por su contenido en hidratos de carbono , la algarroba es un alimento ideal para el aporte energético, pues se estima que el 55-60% de la energía diaria que necesitamos debe provenir de carbohidratos, bien por la ingesta de alimentos ricos en almidón, bien por las reversas de glucógeno presentes en nuestro organismo. Además, la principal energía que necesita el cerebro para funcionar es la glucosa, que encontramos en alimentos ricos en carbohidratos. Gracias al carácter hidrofílico de los carbohidratos, este alimento constituye también una fuente de obtención rápida de energía, al ser fácilmente atacado por las enzimas hidrolíticas. Al tratarse de un alimen