95 resultados (0,21573 segundos)

Marca

Vendedor

Precio (EUR)

Eliminar selección

Productos
De
Tiendas

Kit cultivo Happy Garden Menta piperita

Kit cultivo Happy Garden Judía Superba

Kit cultivo Happy Garden Albahaca gigante

Kit cultivo Happy Garden Tomate Cherry

Semillas ecológicas de Melón Piel de Sapo

Semillas ecológicas de Melón Piel de Sapo

Variedad del tipo Piel de Sapo. Produce frutos de 3kg aprox. De piel verde oscura con manchas oscuras. La carne es dulce, crujiente y consistente. Peso: 2 g. Nº de semillas por sobre: 70 El melón (Cucumis melo) es una planta herbácea de tallos rastreros. Se cultiva por su fruto, una baya grande muy apetecible en verano por su gran contenido de agua y de sabor dulce. La planta posee tallos blandos y pilosos que crecen a ras de suelo. Las flores son amarillas y las hay masculinas, femeninas y hermafroditas. Es una especie extraordinariamente polimorfa tanto en el tipo de fruto como en la pulpa. El color del fruto va de blanco a verde muy oscuro pasando por amarillo, escriturado, manchado (El Piel de Sapo español).La forma del fruto va desde esférica hasta elipsoidal. Su tamaño es dependiente de la variedad y de las condiciones de cultivo. De este modo, hay melones pequeños que pesan alrededor de 400 g y otros muy grandes que pueden pesar hasta 10 Kg, La pulpa es aromática, con textura suave y diferentes colores: amarillo, verde, rosado y tonos intermedios. CONSEJOS GENERALES PARA EL CULTIVO DEL MELON Se siembra de Enero a Mayo según el ciclo deseado y la zona de cultivo. Puede hacerse directamente en el suelo y después aclarar o en bandejas para su posterior trasplante cuando tengan 2-3 hojas. Elegir parcelas bien drenadas y sanas. No repetir el cultivo de melón en la misma parcela hasta pasados 3 años. Se recomienda el riego por goteo. Se gana precocidad y producción con acolchado plástico o tunelillos. Estar atentos a los problemas fitosanitarios, principalmente oidio, araña y fusarium. Recolección a partir de Junio en las zonas más precoces. Conseguiremos más dulzura en los frutos escogiendo suelos profundos que no haya que regar mucho. No tiene excesiva conservación, pero hay tipos como el Tendral que pueden conservarse.

EUR 1.60
1

Semillas de Melón Arizo

Semillas de Melón Arizo

Melón Arizo Variedad muy precoz y de excelente productividad. Plantas de buen vigor y frutos redondeados de 1,5 kgs. de peso y reticulado uniforme. Carne amarillenta de agradable sabor y buen contenido en azúcar. Siembra : De Febrero a Mayo según zonas en bancos de 3 mts. de anchura en los que se siembran 2 hileras separadas por una reguera, aunque varía según los usos de cada zona. Normalmente se emplean 2 kgs./Ha. También puede sembrarse en bandejas para su posterior trasplante. Cosecha : A partir de Mayo. Peso neto : 8 gramos Nº de semillas en cada sobre : 280 El melón (Cucumis melo) es una planta herbácea de tallos rastreros. Se cultiva por su fruto, una baya grande muy apetecible en verano por su gran contenido de agua y de sabor dulce. La planta posee tallos blandos y pilosos que crecen a ras de suelo. Las flores son amarillas y las hay masculinas, femeninas y hermafroditas. Es una especie extraordinariamente polimorfa tanto en el tipo de fruto como en la pulpa. El color del fruto va de blanco a verde muy oscuro pasando por amarillo, escriturado, manchado (El Piel de Sapo español).La forma del fruto va desde esférica hasta elipsoidal. Su tamaño es dependiente de la variedad y de las condiciones de cultivo. De este modo, hay melones pequeños que pesan alrededor de 400 g y otros muy grandes que pueden pesar hasta 10 Kg, La pulpa es aromática, con textura suave y diferentes colores: amarillo, verde, rosado y tonos intermedios. CONSEJOS GENERALES PARA EL CULTIVO DEL MELON Se siembra de Enero a Mayo según el ciclo deseado y la zona de cultivo. Puede hacerse directamente en el suelo y después aclarar o en bandejas para su posterior trasplante cuando tengan 2-3 hojas. Elegir parcelas bien drenadas y sanas. No repetir el cultivo de melón en la misma parcela hasta pasados 3 años. Se recomienda el riego por goteo. Se gana precocidad y producción con acolchado plástico o tunelillos. Estar atentos a los problemas fitosanitarios, principalmente oidio, araña y fusarium. Recolección a partir de Junio en las zonas más precoces. Conseguiremos más dulzura en los frutos escogiendo suelos profundos que no haya que regar mucho. No tiene excesiva conservación, pero hay tipos como el Tendral que pueden conservarse. Semillas tratadas con Thiram, fungicida preventivo para mejorar la conservación de las semillas

EUR 1.23
1

Semillas de Melón Rochet sel. Primor

Semillas de Melón Rochet sel. Primor

Variedad de buena precocidad, frutos tamaño mediano de corteza color verde y piel lisa. Calidad superior y de gran rendimiento. Carne apretada y muy dulce. Forma de cultivo : Se siembra de Febrero a Mayo de asiento, a golpes y marco de 150 x 100 cms. Los hoyos se rellenan con mantillo con una ligera capa de tierra encima depositando en ella 5 a 6 semillas. Cuando las plantitas alcanzan unos 10 cms. de altura aclarar, dejando solamente en cada golpe las 2 más desarrolladas. Recolección : Julio, Agosto y Septiembre. Peso neto : 7 gramos Nº de semillas en cada sobre : 245 El melón (Cucumis melo) es una planta herbácea de tallos rastreros. Se cultiva por su fruto, una baya grande muy apetecible en verano por su gran contenido de agua y de sabor dulce. La planta posee tallos blandos y pilosos que crecen a ras de suelo. Las flores son amarillas y las hay masculinas, femeninas y hermafroditas. Es una especie extraordinariamente polimorfa tanto en el tipo de fruto como en la pulpa. El color del fruto va de blanco a verde muy oscuro pasando por amarillo, escriturado, manchado (El Piel de Sapo español).La forma del fruto va desde esférica hasta elipsoidal. Su tamaño es dependiente de la variedad y de las condiciones de cultivo. De este modo, hay melones pequeños que pesan alrededor de 400 g y otros muy grandes que pueden pesar hasta 10 Kg, La pulpa es aromática, con textura suave y diferentes colores: amarillo, verde, rosado y tonos intermedios. CONSEJOS GENERALES PARA EL CULTIVO DEL MELON Se siembra de Enero a Mayo según el ciclo deseado y la zona de cultivo. Puede hacerse directamente en el suelo y después aclarar o en bandejas para su posterior trasplante cuando tengan 2-3 hojas. Elegir parcelas bien drenadas y sanas. No repetir el cultivo de melón en la misma parcela hasta pasados 3 años. Se recomienda el riego por goteo. Se gana precocidad y producción con acolchado plástico o tunelillos. Estar atentos a los problemas fitosanitarios, principalmente oidio, araña y fusarium. Recolección a partir de Junio en las zonas más precoces. Conseguiremos más dulzura en los frutos escogiendo suelos profundos que no haya que regar mucho. No tiene excesiva conservación, pero hay tipos como el Tendral que pueden conservarse.

EUR 1.35
1

Semillas de Melón Tendral negro tardío

Semillas de Melón Tendral negro tardío

Óptima variedad de frutos de buen tamaño, de color verde oscuro, corteza rugosa y recia, de ciclo tardío, carne compacta, blanca y dulce de exquisito sabor. Es de buena conservación y muy apropiado para exportación. Forma de Cultivo: se siembra de Febrero o Mayo de asiento, a golpes y marco de 150 x 100 cms. Rellenar los hoyos con mantillo con una ligera capa de tierra encima en cuya cama se depositarán de 5 a 6 semillas, previamente puestas unas 10 horas en remojo. Cuando las plantitas alcanzan unos 10 cms. de altura se aclaran dejando solamente las 2 más vigorosas en cada golpe. Recolección: Julio-Octubre. Peso neto :8 gramos Nº de semillas en cada sobre :280 El melón (Cucumis melo) es una planta herbácea de tallos rastreros. Se cultiva por su fruto, una baya grande muy apetecible en verano por su gran contenido de agua y de sabor dulce. La planta posee tallos blandos y pilosos que crecen a ras de suelo. Las flores son amarillas y las hay masculinas, femeninas y hermafroditas. Es una especie extraordinariamente polimorfa tanto en el tipo de fruto como en la pulpa. El color del fruto va de blanco a verde muy oscuro pasando por amarillo, escriturado, manchado (El Piel de Sapo español).La forma del fruto va desde esférica hasta elipsoidal. Su tamaño es dependiente de la variedad y de las condiciones de cultivo. De este modo, hay melones pequeños que pesan alrededor de 400 g y otros muy grandes que pueden pesar hasta 10 Kg, La pulpa es aromática, con textura suave y diferentes colores: amarillo, verde, rosado y tonos intermedios. CONSEJOS GENERALES PARA EL CULTIVO DEL MELON Se siembra de Enero a Mayo según el ciclo deseado y la zona de cultivo. Puede hacerse directamente en el suelo y después aclarar o en bandejas para su posterior trasplante cuando tengan 2-3 hojas. Elegir parcelas bien drenadas y sanas. No repetir el cultivo de melón en la misma parcela hasta pasados 3 años. Se recomienda el riego por goteo. Se gana precocidad y producción con acolchado plástico o tunelillos. Estar atentos a los problemas fitosanitarios, principalmente oidio, araña y fusarium. Recolección a partir de Junio en las zonas más precoces. Conseguiremos más dulzura en los frutos escogiendo suelos profundos que no haya que regar mucho. No tiene excesiva conservación, pero hay tipos como el Tendral que pueden conservarse. Semillas tratadas con Thiram, fungicida preventivo para mejorar la conservación de las semillas

EUR 1.35
1

Semillas de Melón amarillo Canario

Semillas de Melón amarillo Canario

Melón amarillo Canario Ciclo unos 80 días. Variedad bastante precoz. Frutos de color amarillo oro, elípticas y de mediano tamaño o corteza fina y casi lisa. Forma de cultivo : Se siembra de Febrero a Mayo de asiento, a golpes y marco de 150 x 100 cms. Practicados los hoyos se rellenan con mantillo depositando en cada uno de ellos de 5 a 6 semillas, que previamente se habrán puesto unas 10 horas en maceración para facilitar su germinación. Cuando las plantitas alcanzan unos 10 cms. de altura, aclarar, dejando únicamente en cada golpe las 2 más vigorosas. Evitar siempre un exceso de humedad. También puede sembrarse en bandejas para su posterior trasplante. Peso neto : 8 gramos Nº de semillas en cada sobre : 280 El melón (Cucumis melo) es una planta herbácea de tallos rastreros. Se cultiva por su fruto, una baya grande muy apetecible en verano por su gran contenido de agua y de sabor dulce. La planta posee tallos blandos y pilosos que crecen a ras de suelo. Las flores son amarillas y las hay masculinas, femeninas y hermafroditas. Es una especie extraordinariamente polimorfa tanto en el tipo de fruto como en la pulpa. El color del fruto va de blanco a verde muy oscuro pasando por amarillo, escriturado, manchado (El Piel de Sapo español).La forma del fruto va desde esférica hasta elipsoidal. Su tamaño es dependiente de la variedad y de las condiciones de cultivo. De este modo, hay melones pequeños que pesan alrededor de 400 g y otros muy grandes que pueden pesar hasta 10 Kg, La pulpa es aromática, con textura suave y diferentes colores: amarillo, verde, rosado y tonos intermedios. CONSEJOS GENERALES PARA EL CULTIVO DEL MELON Se siembra de Enero a Mayo según el ciclo deseado y la zona de cultivo. Puede hacerse directamente en el suelo y después aclarar o en bandejas para su posterior trasplante cuando tengan 2-3 hojas. Elegir parcelas bien drenadas y sanas. No repetir el cultivo de melón en la misma parcela hasta pasados 3 años. Se recomienda el riego por goteo. Se gana precocidad y producción con acolchado plástico o tunelillos. Estar atentos a los problemas fitosanitarios, principalmente oidio, araña y fusarium. Recolección a partir de Junio en las zonas más precoces. Conseguiremos más dulzura en los frutos escogiendo suelos profundos que no haya que regar mucho. No tiene excesiva conservación, pero hay tipos como el Tendral que pueden conservarse. Semillas tratadas con Thiram, fungicida preventivo para mejorar la conservación de las semillas

EUR 1.23
1

Semillas de Melón Piel de sapo sel. Torpedo

Semillas de Melón Piel de sapo sel. Torpedo

Melón Piel de sapo sel. Torpedo Variedad del tipo Piel de Sapo. Produce frutos de 3 Kg aproximadamente. De piel verde oscura con manchas oscuras. La carne es dulce, crujiente y consistente. Forma de cultivo : Se siembra de Febrero a Mayo de asiento, a golpes y al marco de 150 x 100 cms. Los hoyos se rellenan con mantillo, depositando en cada uno de ellos de 5 a 6 semillas, que previamente se habrán puesto en remojo unas 10 horas, para activar y facilitar su germinación. Bien enraizadas las plantitas se aclaran dejando solamente en cada golpe las 2 más vigorosas. Puede hacerse el semillero en bandejas para trasplantar. Recolección : Julio-Octubre. Peso neto : 8 gramos Nº de semillas en cada sobre : 280 El melón (Cucumis melo) es una planta herbácea de tallos rastreros. Se cultiva por su fruto, una baya grande muy apetecible en verano por su gran contenido de agua y de sabor dulce. La planta posee tallos blandos y pilosos que crecen a ras de suelo. Las flores son amarillas y las hay masculinas, femeninas y hermafroditas. Es una especie extraordinariamente polimorfa tanto en el tipo de fruto como en la pulpa. El color del fruto va de blanco a verde muy oscuro pasando por amarillo, escriturado, manchado (El Piel de Sapo español).La forma del fruto va desde esférica hasta elipsoidal. Su tamaño es dependiente de la variedad y de las condiciones de cultivo. De este modo, hay melones pequeños que pesan alrededor de 400 g y otros muy grandes que pueden pesar hasta 10 Kg, La pulpa es aromática, con textura suave y diferentes colores: amarillo, verde, rosado y tonos intermedios. CONSEJOS GENERALES PARA EL CULTIVO DEL MELON Se siembra de Enero a Mayo según el ciclo deseado y la zona de cultivo. Puede hacerse directamente en el suelo y después aclarar o en bandejas para su posterior trasplante cuando tengan 2-3 hojas. Elegir parcelas bien drenadas y sanas. No repetir el cultivo de melón en la misma parcela hasta pasados 3 años. Se recomienda el riego por goteo. Se gana precocidad y producción con acolchado plástico o tunelillos. Estar atentos a los problemas fitosanitarios, principalmente oidio, araña y fusarium. Recolección a partir de Junio en las zonas más precoces. Conseguiremos más dulzura en los frutos escogiendo suelos profundos que no haya que regar mucho. No tiene excesiva conservación, pero hay tipos como el Tendral que pueden conservarse. Semillas tratadas con Thiram, fungicida preventivo para mejorar la conservación de las semillas

EUR 1.23
1

Semillas de Tomate Río Grande

Semillas de Tomate Río Grande

Variedad de tomate rastrero, crecimiento determinado destinado principalmente para hacer conserva aunque puede usarse también para comer en fresco. Frutos alargados cilindricos, firmes con mucha pulpa y buen sabor. Siembra : De Febrero a Abril en semilleros a la dosis de 5-6 grs./m.2 o en bandejas para trasplantar posteriormente en cepellón. El trasplante se realiza a los 60-70 días cuando no haya peiigro de heladas al marco de 100x40 cms. Cuando las plantas enrraizen hay que formar un buen caballón. Recolección: De Junio a Septiembre según zona y fecha de siembra. Producción escalonada. Peso neto : 2.5g Nº de semillas en cada sobre : 875 El tomate es una planta herbácea perenne, cultivada como anual, sensible al frío. Las variedades precoces (las que florecen y fructifican más rápido) suelen alcanzar una longitud de 1,2 m las tardías, en cambio, casi siempre son más grandes y llegan a los 2,5 m de longitud. El fruto es una baya. En las especies silvestres de tomate el fruto es bilocular, mientras que en las variedades cultivadas es bilocular o 30-locular, siendo lo más frecuente, de 5 a 9 lóculos. La forma del fruto es variable, generalmente depreso-globoso u oblongo. Presentan numerosas semillas, pequeñas, aplanadas, amarillento-grisáceas, velludas, embebidas en una masa gelatinosa formada por el tejido parenquimático que llena las cavidades del fruto maduro. CONSEJOS GENERALES PARA EL CULTIVO DEL TOMATE Prefiere los suelos fértiles, frescos, humíferos, sueltos, permeables y profundos. Es una planta de clima tropical, por lo que vegeta bien en los climas mediterráneos que casi sin forzar el cultivo se puede cosechar durante todo el año. La temperatura mínima es de 12ºC y la óptima se encuentra centrada entre 18 y 20ºC. La siembra se efectúa en semilleros de bandejas con alveolos principalmente, o con siembra directa, utilizado casi exclusivamente cuando se trata de tomate rastrero para industria. Los semilleros en bandejas se realizan en invernaderos climatizados. El trasplante se realiza a partir del momento que no se prevean heladas en la zona Si son variedades de crecimiento indeterminado se procederá al entutorado de las plantas cuando tengan 20-30 cm. de altura. El marco de plantación oscila entre 40-70 cm. entre plantas y 60-120 cm. entre líneas. Así resultará una población entre 20.000 para variedades de mercado vigorosas y casi 40.000 para variedades de industria de vegetación compacta. Regar inmediatamente después del trasplante, después a los 20-25 días cuando cuajen las primeras flores y a continuación cada 8-10 días aproximadamente. Si se riega a goteo hay que tener en cuenta que las mayores necesidades de agua son a partir del cuajado de frutos. Es una planta que acepta bien los abonados abundantes. Se realizará de fondo a base de N-P-K y Magnesio y durante el cultivo aportaciones de Nitrógeno y Potasio. Cuidar la sanidad del cultivo con esmero sobre todo cuando las condiciones ambientales son algo extremas para su cultivo como alta humedad, temperaturas bajas o muy altas o después de cada poda o recolección que se realizan heridas en la planta. Es aconsejable podar las plantas y hay variedades que es imprescindible. Con ella se consigue aumentar la producción, mayor precocidad, mejor calidad y más facilidad al realizar los tratamientos al no tener tanto follaje. Según el destino de los frutos(mercado para ensaladas, mercado maduro, ramilletes, pa amb tomaquet, industria concentrado, industria pelado, tacos, etc.) y tipo de frutos ( acostillados, redondeados, pera, larga vida, etc.) la recolección se realiza en un momento u en otro. Las variedades para industria son totalmente mecanizables.

EUR 1.23
1

Semillas de Tomate Balarga

Semillas de Tomate Balarga

Tomate Balarga De crecimiento determinado media-precoz, de frutos de tamaño muy grueso 250-300 gr, firmes y de atractivo color. Resistente a Fusarium y Verticillium. Siembra: De Febrero a Mayo en semilleros a la dosis de 5-6 grs./m.2 o en bandejas para trasplantar posteriormente en cepellón. El trasplante se realiza a los 60-70 días cuando no haya peiigro de heladas al marco de 100x40 cms. Cuando las plantas enrraizen hay que formar un buen caballón. Recolección: a partir de 4/5 meses Peso neto: 5 gr. Cantidad de semillas: 1750 El tomate es una planta herbácea perenne, cultivada como anual, sensible al frío. Las variedades precoces (las que florecen y fructifican más rápido) suelen alcanzar una longitud de 1,2 m las tardías, en cambio, casi siempre son más grandes y llegan a los 2,5 m de longitud. El fruto es una baya. En las especies silvestres de tomate el fruto es bilocular, mientras que en las variedades cultivadas es bilocular o 30-locular, siendo lo más frecuente, de 5 a 9 lóculos. La forma del fruto es variable, generalmente depreso-globoso u oblongo. Presentan numerosas semillas, pequeñas, aplanadas, amarillento-grisáceas, velludas, embebidas en una masa gelatinosa formada por el tejido parenquimático que llena las cavidades del fruto maduro. CONSEJOS GENERALES PARA EL CULTIVO DEL TOMATE Prefiere los suelos fértiles, frescos, humíferos, sueltos, permeables y profundos. Es una planta de clima tropical, por lo que vegeta bien en los climas mediterráneos que casi sin forzar el cultivo se puede cosechar durante todo el año. La temperatura mínima es de 12ºC y la óptima se encuentra centrada entre 18 y 20ºC. La siembra se efectúa en semilleros de bandejas con alveolos principalmente, o con siembra directa, utilizado casi exclusivamente cuando se trata de tomate rastrero para industria. Los semilleros en bandejas se realizan en invernaderos climatizados. El trasplante se realiza a partir del momento que no se prevean heladas en la zona Si son variedades de crecimiento indeterminado se procederá al entutorado de las plantas cuando tengan 20-30 cm. de altura. El marco de plantación oscila entre 40-70 cm. entre plantas y 60-120 cm. entre líneas. Así resultará una población entre 20.000 para variedades de mercado vigorosas y casi 40.000 para variedades de industria de vegetación compacta. Regar inmediatamente después del trasplante, después a los 20-25 días cuando cuajen las primeras flores y a continuación cada 8-10 días aproximadamente. Si se riega a goteo hay que tener en cuenta que las mayores necesidades de agua son a partir del cuajado de frutos. Es una planta que acepta bien los abonados abundantes. Se realizará de fondo a base de N-P-K y Magnesio y durante el cultivo aportaciones de Nitrógeno y Potasio. Cuidar la sanidad del cultivo con esmero sobre todo cuando las condiciones ambientales son algo extremas para su cultivo como alta humedad, temperaturas bajas o muy altas o después de cada poda o recolección que se realizan heridas en la planta. Es aconsejable podar las plantas y hay variedades que es imprescindible. Con ella se consigue aumentar la producción, mayor precocidad, mejor calidad y más facilidad al realizar los tratamientos al no tener tanto follaje. Según el destino de los frutos(mercado para ensaladas, mercado maduro, ramilletes, pa amb tomaquet, industria concentrado, industria pelado, tacos, etc.) y tipo de frutos ( acostillados, redondeados, pera, larga vida, etc.) la recolección se realiza en un momento u en otro. Las variedades para industria son totalmente mecanizables.

EUR 1.23
1

Semillas ecológicas de Escarola cabello de ángel-moss curled

Semillas ecológicas de Escarola cabello de ángel-moss curled

Variedad de hojas erguidas, muy recortadas, finas y de exquisito sabor. Excelente para ser cosechada en otoño e invierno. Peso: 0,5 g. Nº de semillas por sobre: 300 La escarola (Cichorium endivia ) es una planta herbácea de la familia de las Compuestas, cultivada por sus hojas amargas utilizada en ensaladas. Normalmente tiene las hojas rizadas y partidas aunque hay algunos tipos de hoja entera. CONSEJOS GENERALES PARA EL CULTIVO DE LA ESCAROLA Prefiere los climas templados y húmedos. Hay variedades de escarola aptas para cultivar en diversas condiciones de clima, zona y época durante el año. Para obtener una adecuada producción en cantidad y calidad se deberán elegir las que se adapten mejor. En general las escarolas exigen menos cuidados que las lechugas, aunque para conseguir buenas piezas en tamaño y calidad se deben cuidar adecuadamente. En el semillero: Utilizar un sustrato adecuado para el desarrollo de la escarola hasta el momento del trasplante (5-7 hojas). Es recomendable usar bandejas para hacer plantas con cepellón. Escoger la variedad adecuada para el tipo de cultivo, época de siembra y exigencias del mercado . Después de la siembra es aconsejable mantener la temperatura cercana a 5ºC durante 48 horas para evitar la dormancia. Más tarde la temperatura se mantendrá entre 20 y 25ºC y con humedad constante elevada. Tratar con fungicidas e insecticidas si fuera necesario. Con estas condiciones a los 25-30 días se obtendrán plantas listas para trasplantar. En el terreno definitivo: Buscar parcelas bien drenadas y preparar el suelo de formas que quede perfectamente mullido. Abonar con un fertilizante de fondo equilibrado (2-1-3). Añadir un insecticida efectivo para combatir las posibles plagas de suelo. Mantener el campo libre de malas hierbas. Es recomendable la plantación en pequeños caballones para evitar problemas de pudrición tanto en cuello como en raiz. El marco de plantación puede oscilar entre 20-40 entre plantas y 30-60 entre líneas. También puede hacerse siembra directa, e ir recolectando conforme vayan creciendo las plantas. Aportar el agua de riego controlada para que haya una humedad lo más constante posible en el suelo. Cuidar con esmero la sanidad del cultivo evitando los ataques de pulgones y trips con productos preventivos autorizados ya que son los tramisores de diferentes virosis y controlar con fungicidas el Mildiu , Botritys y Sclerotinia. Los aportes nitrogenados en cobertera son aconsejables y se deben fraccionar en 1-2 veces llegando a 50 U.N./Ha.

EUR 1.45
1

Semillas de Escarola corneta de Burdeos

Semillas de Escarola corneta de Burdeos

Escarola corneta de Burdeos De hoja muy ancha, precocidad mediana, matas erguidas y altas de color verde ceniciento. Excelente para cosecha de Otoño. Forma de cultivo : se siembra de Marzo-Abril a Julio, pudiendo efectuarse directamente de asiento o en semillero, aclarando o trasplantando al marco de 40 x 25 cms. Peso neto : 10 gramos Nº de semillas en cada sobre : 6000 La escarola (Cichorium endivia ) es una planta herbácea de la familia de las Compuestas, cultivada por sus hojas amargas utilizada en ensaladas. Normalmente tiene las hojas rizadas y partidas aunque hay algunos tipos de hoja entera. CONSEJOS GENERALES PARA EL CULTIVO DE LA ESCAROLA Prefiere los climas templados y húmedos. Hay variedades de escarola aptas para cultivar en diversas condiciones de clima, zona y época durante el año. Para obtener una adecuada producción en cantidad y calidad se deberán elegir las que se adapten mejor. En general las escarolas exigen menos cuidados que las lechugas, aunque para conseguir buenas piezas en tamaño y calidad se deben cuidar adecuadamente. En el semillero: Utilizar un sustrato adecuado para el desarrollo de la escarola hasta el momento del trasplante (5-7 hojas). Es recomendable usar bandejas para hacer plantas con cepellón. Escoger la variedad adecuada para el tipo de cultivo, época de siembra y exigencias del mercado . Después de la siembra es aconsejable mantener la temperatura cercana a 5ºC durante 48 horas para evitar la dormancia. Más tarde la temperatura se mantendrá entre 20 y 25ºC y con humedad constante elevada. Tratar con fungicidas e insecticidas si fuera necesario. Con estas condiciones a los 25-30 días se obtendrán plantas listas para trasplantar. En el terreno definitivo: Buscar parcelas bien drenadas y preparar el suelo de formas que quede perfectamente mullido. Abonar con un fertilizante de fondo equilibrado (2-1-3). Añadir un insecticida efectivo para combatir las posibles plagas de suelo. Mantener el campo libre de malas hierbas. Es recomendable la plantación en pequeños caballones para evitar problemas de pudrición tanto en cuello como en raiz. El marco de plantación puede oscilar entre 20-40 entre plantas y 30-60 entre líneas. También puede hacerse siembra directa, e ir recolectando conforme vayan creciendo las plantas. Aportar el agua de riego controlada para que haya una humedad lo más constante posible en el suelo. Cuidar con esmero la sanidad del cultivo evitando los ataques de pulgones y trips con productos preventivos autorizados ya que son los tramisores de diferentes virosis y controlar con fungicidas el Mildiu , Botritys y Sclerotinia. Los aportes nitrogenados en cobertera son aconsejables y se deben fraccionar en 1-2 veces llegando a 50 U.N./Ha.

EUR 1.23
1

Semillas de Cilandro

Semillas de Escarola Gigante Hortelana

Semillas de Escarola Gigante Hortelana

De tamaño muy grande con las hojas anchas y onduladas en los bordes. Su cultivo está muy extendido para la exportación siendo apreciado para su recolección especialmente en Invierno. Forma de cultivo : Se siembra de Junio a Septiembre de asiento o en semillero aclarando o trasplantando según el método de cultivo, al marco de 40 x 25 cms. Peso neto : 10 gramos Nº de semillas en cada sobre : 4800 La escarola (Cichorium endivia ) es una planta herbácea de la familia de las Compuestas, cultivada por sus hojas amargas utilizada en ensaladas. Normalmente tiene las hojas rizadas y partidas aunque hay algunos tipos de hoja entera. CONSEJOS GENERALES PARA EL CULTIVO DE LA ESCAROLA Prefiere los climas templados y húmedos. Hay variedades de escarola aptas para cultivar en diversas condiciones de clima, zona y época durante el año. Para obtener una adecuada producción en cantidad y calidad se deberán elegir las que se adapten mejor. En general las escarolas exigen menos cuidados que las lechugas, aunque para conseguir buenas piezas en tamaño y calidad se deben cuidar adecuadamente. En el semillero: Utilizar un sustrato adecuado para el desarrollo de la escarola hasta el momento del trasplante (5-7 hojas). Es recomendable usar bandejas para hacer plantas con cepellón. Escoger la variedad adecuada para el tipo de cultivo, época de siembra y exigencias del mercado . Después de la siembra es aconsejable mantener la temperatura cercana a 5ºC durante 48 horas para evitar la dormancia. Más tarde la temperatura se mantendrá entre 20 y 25ºC y con humedad constante elevada. Tratar con fungicidas e insecticidas si fuera necesario. Con estas condiciones a los 25-30 días se obtendrán plantas listas para trasplantar. En el terreno definitivo: Buscar parcelas bien drenadas y preparar el suelo de formas que quede perfectamente mullido. Abonar con un fertilizante de fondo equilibrado (2-1-3). Añadir un insecticida efectivo para combatir las posibles plagas de suelo. Mantener el campo libre de malas hierbas. Es recomendable la plantación en pequeños caballones para evitar problemas de pudrición tanto en cuello como en raiz. El marco de plantación puede oscilar entre 20-40 entre plantas y 30-60 entre líneas. También puede hacerse siembra directa, e ir recolectando conforme vayan creciendo las plantas. Aportar el agua de riego controlada para que haya una humedad lo más constante posible en el suelo. Cuidar con esmero la sanidad del cultivo evitando los ataques de pulgones y trips con productos preventivos autorizados ya que son los tramisores de diferentes virosis y controlar con fungicidas el Mildiu , Botritys y Sclerotinia. Los aportes nitrogenados en cobertera son aconsejables y se deben fraccionar en 1-2 veces llegando a 50 U.N./Ha.

EUR 1.35
1

Semillas ecológicas de Perejil común 2 hoja grande

Semillas de Escarola Doble Verano

Semillas de Escarola Doble Verano

Escarola doble de Verano Variedad de hojas erguidas y anchas, finas y crespas, de gran resistencia al calor que blanquean fácilmente y aunque las matas son voluminosas dan una ensalada tierna y muy sabrosa. Forma de cultivo : Se siembra de Febrero a Julio, aconsejando que las primeras siembras sean de asiento y las más tardías en semillero, trasplantándose o aclarando al marco de 40 x2 5 cms. Para su blanqueo deberán atarse unos 15 días antes de su recolección, que normalmente se produce a los 3 meses de su siembra. Peso neto : 10 gramos Nº de semillas en cada sobre :6.000 La escarola (Cichorium endivia ) es una planta herbácea de la familia de las Compuestas, cultivada por sus hojas amargas utilizada en ensaladas. Normalmente tiene las hojas rizadas y partidas aunque hay algunos tipos de hoja entera. CONSEJOS GENERALES PARA EL CULTIVO DE LA ESCAROLA Prefiere los climas templados y húmedos. Hay variedades de escarola aptas para cultivar en diversas condiciones de clima, zona y época durante el año. Para obtener una adecuada producción en cantidad y calidad se deberán elegir las que se adapten mejor. En general las escarolas exigen menos cuidados que las lechugas, aunque para conseguir buenas piezas en tamaño y calidad se deben cuidar adecuadamente. En el semillero: Utilizar un sustrato adecuado para el desarrollo de la escarola hasta el momento del trasplante (5-7 hojas). Es recomendable usar bandejas para hacer plantas con cepellón. Escoger la variedad adecuada para el tipo de cultivo, época de siembra y exigencias del mercado . Después de la siembra es aconsejable mantener la temperatura cercana a 5ºC durante 48 horas para evitar la dormancia. Más tarde la temperatura se mantendrá entre 20 y 25ºC y con humedad constante elevada. Tratar con fungicidas e insecticidas si fuera necesario. Con estas condiciones a los 25-30 días se obtendrán plantas listas para trasplantar. En el terreno definitivo: Buscar parcelas bien drenadas y preparar el suelo de formas que quede perfectamente mullido. Abonar con un fertilizante de fondo equilibrado (2-1-3). Añadir un insecticida efectivo para combatir las posibles plagas de suelo. Mantener el campo libre de malas hierbas. Es recomendable la plantación en pequeños caballones para evitar problemas de pudrición tanto en cuello como en raiz. El marco de plantación puede oscilar entre 20-40 entre plantas y 30-60 entre líneas. También puede hacerse siembra directa, e ir recolectando conforme vayan creciendo las plantas. Aportar el agua de riego controlada para que haya una humedad lo más constante posible en el suelo. Cuidar con esmero la sanidad del cultivo evitando los ataques de pulgones y trips con productos preventivos autorizados ya que son los tramisores de diferentes virosis y controlar con fungicidas el Mildiu , Botritys y Sclerotinia. Los aportes nitrogenados en cobertera son aconsejables y se deben fraccionar en 1-2 veces llegando a 50 U.N./Ha.

EUR 1.35
1

Semillas de Escarola Perruca del Prat

Semillas de Escarola Perruca del Prat

Escarola Perruca del Prat Planta de mediano porte y abundantes hojas muy finas y rizadas que forman una mata compacta. Siendo una de las más apreciadas para cosechar en Otoño. Forma de cultivo : Se siembra de Mayo a Septiembre de asiento o en semillero, aclarando o trasplantando según el método de cultivo, al marco de 40x25 cms. Unos 15 días antes de su recolección y cuando la planta está casi completamente desarrollada, reunir las hojas y atarlas con una o dos ligaduras según tamaño, para que el interior de planta sea al recolectarse blanco y tierno. Peso neto : 10 gramos Nº de semillas en cada sobre : 6.000 La escarola (Cichorium endivia ) es una planta herbácea de la familia de las Compuestas, cultivada por sus hojas amargas utilizada en ensaladas. Normalmente tiene las hojas rizadas y partidas aunque hay algunos tipos de hoja entera. CONSEJOS GENERALES PARA EL CULTIVO DE LA ESCAROLA Prefiere los climas templados y húmedos. Hay variedades de escarola aptas para cultivar en diversas condiciones de clima, zona y época durante el año. Para obtener una adecuada producción en cantidad y calidad se deberán elegir las que se adapten mejor. En general las escarolas exigen menos cuidados que las lechugas, aunque para conseguir buenas piezas en tamaño y calidad se deben cuidar adecuadamente. En el semillero: Utilizar un sustrato adecuado para el desarrollo de la escarola hasta el momento del trasplante (5-7 hojas). Es recomendable usar bandejas para hacer plantas con cepellón. Escoger la variedad adecuada para el tipo de cultivo, época de siembra y exigencias del mercado . Después de la siembra es aconsejable mantener la temperatura cercana a 5ºC durante 48 horas para evitar la dormancia. Más tarde la temperatura se mantendrá entre 20 y 25ºC y con humedad constante elevada. Tratar con fungicidas e insecticidas si fuera necesario. Con estas condiciones a los 25-30 días se obtendrán plantas listas para trasplantar. En el terreno definitivo: Buscar parcelas bien drenadas y preparar el suelo de formas que quede perfectamente mullido. Abonar con un fertilizante de fondo equilibrado (2-1-3). Añadir un insecticida efectivo para combatir las posibles plagas de suelo. Mantener el campo libre de malas hierbas. Es recomendable la plantación en pequeños caballones para evitar problemas de pudrición tanto en cuello como en raiz. El marco de plantación puede oscilar entre 20-40 entre plantas y 30-60 entre líneas. También puede hacerse siembra directa, e ir recolectando conforme vayan creciendo las plantas. Aportar el agua de riego controlada para que haya una humedad lo más constante posible en el suelo. Cuidar con esmero la sanidad del cultivo evitando los ataques de pulgones y trips con productos preventivos autorizados ya que son los tramisores de diferentes virosis y controlar con fungicidas el Mildiu , Botritys y Sclerotinia. Los aportes nitrogenados en cobertera son aconsejables y se deben fraccionar en 1-2 veces llegando a 50 U.N./Ha.

EUR 1.35
1

Semillas de Escarola Cabello de Ángel sel. Fildor

Semillas de Escarola Cabello de Ángel sel. Fildor

Escarola Cabello de Ángel sel. Fildor De hojas erguidas, muy recortadas, finas y de exquisito sabor. Excelente para ser cosechada en Otoño e Invierno. Forma de cultivo : se siembra de Mayo a Septiembre de asiento o en semillero, aclarando o trasplantando según el método de cultivo, al marco de 40x25 cms. Unos días antes de su recolección y cuando la planta está casi completamente desarrollada, reunir las hojas y atarlas con una o dos ligaduras según tamaño, para que el interior de la planta sea al recolectarse blanco y tierno. Peso neto : 10 gramos Nº de semillas en cada sobre : 6000 La escarola (Cichorium endivia ) es una planta herbácea de la familia de las Compuestas, cultivada por sus hojas amargas utilizada en ensaladas. Normalmente tiene las hojas rizadas y partidas aunque hay algunos tipos de hoja entera. CONSEJOS GENERALES PARA EL CULTIVO DE LA ESCAROLA Prefiere los climas templados y húmedos. Hay variedades de escarola aptas para cultivar en diversas condiciones de clima, zona y época durante el año. Para obtener una adecuada producción en cantidad y calidad se deberán elegir las que se adapten mejor. En general las escarolas exigen menos cuidados que las lechugas, aunque para conseguir buenas piezas en tamaño y calidad se deben cuidar adecuadamente. En el semillero: Utilizar un sustrato adecuado para el desarrollo de la escarola hasta el momento del trasplante (5-7 hojas). Es recomendable usar bandejas para hacer plantas con cepellón. Escoger la variedad adecuada para el tipo de cultivo, época de siembra y exigencias del mercado . Después de la siembra es aconsejable mantener la temperatura cercana a 5ºC durante 48 horas para evitar la dormancia. Más tarde la temperatura se mantendrá entre 20 y 25ºC y con humedad constante elevada. Tratar con fungicidas e insecticidas si fuera necesario. Con estas condiciones a los 25-30 días se obtendrán plantas listas para trasplantar. En el terreno definitivo: Buscar parcelas bien drenadas y preparar el suelo de formas que quede perfectamente mullido. Abonar con un fertilizante de fondo equilibrado (2-1-3). Añadir un insecticida efectivo para combatir las posibles plagas de suelo. Mantener el campo libre de malas hierbas. Es recomendable la plantación en pequeños caballones para evitar problemas de pudrición tanto en cuello como en raiz. El marco de plantación puede oscilar entre 20-40 entre plantas y 30-60 entre líneas. También puede hacerse siembra directa, e ir recolectando conforme vayan creciendo las plantas. Aportar el agua de riego controlada para que haya una humedad lo más constante posible en el suelo. Cuidar con esmero la sanidad del cultivo evitando los ataques de pulgones y trips con productos preventivos autorizados ya que son los tramisores de diferentes virosis y controlar con fungicidas el Mildiu , Botritys y Sclerotinia. Los aportes nitrogenados en cobertera son aconsejables y se deben fraccionar en 1-2 veces llegando a 50 U.N./Ha.

EUR 1.23
1

Semillas de Tomate Montserrat

Semillas de Tomate Montserrat

Variedad de mata alta y vigorosa. Produce frutos acostillados, gruesos y algo huecos interiormente, de unos 200 gr. De excelente sabor, es enormemente apreciado en Cataluña. Siembra: Según la zona y ciclo de cultivo, va de Diciembre a Mayo, y suele hacerse en semillero. Trasplantar a un marco de cultivo de 50x80 cm cuando la planta tenga 3 o 4 hojas. Cosecha: A partir de 4 meses. Peso neto: 1 gr. Nº semillas por sobre :350 El tomate es una planta herbácea perenne, cultivada como anual, sensible al frío. Las variedades precoces (las que florecen y fructifican más rápido) suelen alcanzar una longitud de 1,2 m las tardías, en cambio, casi siempre son más grandes y llegan a los 2,5 m de longitud. El fruto es una baya. En las especies silvestres de tomate el fruto es bilocular, mientras que en las variedades cultivadas es bilocular o 30-locular, siendo lo más frecuente, de 5 a 9 lóculos. La forma del fruto es variable, generalmente depreso-globoso u oblongo. Presentan numerosas semillas, pequeñas, aplanadas, amarillento-grisáceas, velludas, embebidas en una masa gelatinosa formada por el tejido parenquimático que llena las cavidades del fruto maduro. CONSEJOS GENERALES PARA EL CULTIVO DEL TOMATE Prefiere los suelos fértiles, frescos, humíferos, sueltos, permeables y profundos. Es una planta de clima tropical, por lo que vegeta bien en los climas mediterráneos que casi sin forzar el cultivo se puede cosechar durante todo el año. La temperatura mínima es de 12ºC y la óptima se encuentra centrada entre 18 y 20ºC. La siembra se efectúa en semilleros de bandejas con alveolos principalmente, o con siembra directa, utilizado casi exclusivamente cuando se trata de tomate rastrero para industria. Los semilleros en bandejas se realizan en invernaderos climatizados. El trasplante se realiza a partir del momento que no se prevean heladas en la zona Si son variedades de crecimiento indeterminado se procederá al entutorado de las plantas cuando tengan 20-30 cm. de altura. El marco de plantación oscila entre 40-70 cm. entre plantas y 60-120 cm. entre líneas. Así resultará una población entre 20.000 para variedades de mercado vigorosas y casi 40.000 para variedades de industria de vegetación compacta. Regar inmediatamente después del trasplante, después a los 20-25 días cuando cuajen las primeras flores y a continuación cada 8-10 días aproximadamente. Si se riega a goteo hay que tener en cuenta que las mayores necesidades de agua son a partir del cuajado de frutos. Es una planta que acepta bien los abonados abundantes. Se realizará de fondo a base de N-P-K y Magnesio y durante el cultivo aportaciones de Nitrógeno y Potasio. Cuidar la sanidad del cultivo con esmero sobre todo cuando las condiciones ambientales son algo extremas para su cultivo como alta humedad, temperaturas bajas o muy altas o después de cada poda o recolección que se realizan heridas en la planta. Es aconsejable podar las plantas y hay variedades que es imprescindible. Con ella se consigue aumentar la producción, mayor precocidad, mejor calidad y más facilidad al realizar los tratamientos al no tener tanto follaje. Según el destino de los frutos(mercado para ensaladas, mercado maduro, ramilletes, pa amb tomaquet, industria concentrado, industria pelado, tacos, etc.) y tipo de frutos ( acostillados, redondeados, pera, larga vida, etc.) la recolección se realiza en un momento u en otro. Las variedades para industria son totalmente mecanizables.

EUR 1.35
1

Semillas de Tomate Muchamiel

Semillas de Tomate Muchamiel

Variedad de mercado de ciclo medio y excelente productividad. Crecimiento indeterminado y vigorosas. Frutos de color rojo, cuello verde, forma globosa acostillada. Cultivo al aire libre. Siembra: Según la zona y ciclo de cultivo deseado va de Diciembre a Mayo, suele hacerse en semilleros a la dosis de 5-6 grs./m.2, en bandejas para trasplantar posteriormente con cepellón.El trasplante se realiza a los 60-80 días a un marco de 100x35 cms. Cosecha: A los 120 días de la siembra aproximadamente. Peso neto: 2 gr. Cantidad de semillas: 700 El tomate es una planta herbácea perenne, cultivada como anual, sensible al frío. Las variedades precoces (las que florecen y fructifican más rápido) suelen alcanzar una longitud de 1,2 m las tardías, en cambio, casi siempre son más grandes y llegan a los 2,5 m de longitud. El fruto es una baya. En las especies silvestres de tomate el fruto es bilocular, mientras que en las variedades cultivadas es bilocular o 30-locular, siendo lo más frecuente, de 5 a 9 lóculos. La forma del fruto es variable, generalmente depreso-globoso u oblongo. Presentan numerosas semillas, pequeñas, aplanadas, amarillento-grisáceas, velludas, embebidas en una masa gelatinosa formada por el tejido parenquimático que llena las cavidades del fruto maduro. CONSEJOS GENERALES PARA EL CULTIVO DEL TOMATE Prefiere los suelos fértiles, frescos, humíferos, sueltos, permeables y profundos. Es una planta de clima tropical, por lo que vegeta bien en los climas mediterráneos que casi sin forzar el cultivo se puede cosechar durante todo el año. La temperatura mínima es de 12ºC y la óptima se encuentra centrada entre 18 y 20ºC. La siembra se efectúa en semilleros de bandejas con alveolos principalmente, o con siembra directa, utilizado casi exclusivamente cuando se trata de tomate rastrero para industria. Los semilleros en bandejas se realizan en invernaderos climatizados. El trasplante se realiza a partir del momento que no se prevean heladas en la zona Si son variedades de crecimiento indeterminado se procederá al entutorado de las plantas cuando tengan 20-30 cm. de altura. El marco de plantación oscila entre 40-70 cm. entre plantas y 60-120 cm. entre líneas. Así resultará una población entre 20.000 para variedades de mercado vigorosas y casi 40.000 para variedades de industria de vegetación compacta. Regar inmediatamente después del trasplante, después a los 20-25 días cuando cuajen las primeras flores y a continuación cada 8-10 días aproximadamente. Si se riega a goteo hay que tener en cuenta que las mayores necesidades de agua son a partir del cuajado de frutos. Es una planta que acepta bien los abonados abundantes. Se realizará de fondo a base de N-P-K y Magnesio y durante el cultivo aportaciones de Nitrógeno y Potasio. Cuidar la sanidad del cultivo con esmero sobre todo cuando las condiciones ambientales son algo extremas para su cultivo como alta humedad, temperaturas bajas o muy altas o después de cada poda o recolección que se realizan heridas en la planta. Es aconsejable podar las plantas y hay variedades que es imprescindible. Con ella se consigue aumentar la producción, mayor precocidad, mejor calidad y más facilidad al realizar los tratamientos al no tener tanto follaje. Según el destino de los frutos(mercado para ensaladas, mercado maduro, ramilletes, pa amb tomaquet, industria concentrado, industria pelado, tacos, etc.) y tipo de frutos ( acostillados, redondeados, pera, larga vida, etc.) la recolección se realiza en un momento u en otro. Las variedades para industria son totalmente mecanizables.

EUR 1.23
1