8 resultater (0,22888 sekunder)

Mærke

Butik

Pris (EUR)

Nulstil filter

Produkter
Fra
Butikker

Velas de parafina líquida | 4 x 40 cm.

Crucifijo de mesa con 20,5 cm. de altura

Crucifijo de mesa con 20,5 cm. de altura

Crucifijo de mesa | Comprar online Cruz para mesa fabricado en metal.  Acabado plateado. 20,50 cm. de altura.  12 cm. de ancho.  Base cuadrada de 5 x 5 cm. Figura de Cristo de 8,5 cm. de altura aprox. INRI en la parte superior de la Cruz.  Destellos en todo el contorno de la cabeza de Cristo.  A la venta el Crucifijo de mesa con 31 cm. de altura. Comprar Crucifijo de mesa en nuestra tienda online La tienda online de Artículos Religiosos Brabander tiene a la venta una amplia variedad de Crucifijos y Cruces de mesa. Dentro del abanico de posibilidades disponibles en nuestra página web hay Crucifijos de mesa y Crucifijos de pie.  Los Crucifijos de mesa son colocados generalmente sobre la mesa del altar. Tienen un papel predominante dentro de las distintas celebraciones litúrgicas de una parroquia. El Crucifijo de mesa es el símbolo de Cristo y su presencia es fundamental a lo largo de cualquier evento católico.  Material de los Crucifijos de mesa Las Cruces y Crucifijos de mesa pueden estar fabricados en distintos materiales. En nuestra tienda online hay a la venta Crucifijos realizados en metal, plata, bronce, etc... El material determina el precio de venta de un Crucifijo en mayor medida que cualquier otra variable. Las Cruces y Crucifijos de mesa o de pie fabricados en plata de ley tienen el precio más caro, mientras que aquellos que están hecho de metal tienen los precios más baratos.  Baños de los Crucifijos de mesa Además del material con el cual se fabrican las Cruces y Crucifijos, se ha de tener en cuenta el baño con el que esté acabada la pieza de orfebrería. El baño es otro de los factures que puede encarecer el precio de una pieza orfebre. Los baños de plata u oro son mucho más caros que los baños en color dorado o color plateado. El mayor coste de los baños repercutirá el precio de venta de las Cruces y Crucifijos.  Los baños también son importantes desde un punto de vista estético. Si el comprador desea mantener una misma gama cromática debe de tener en cuenta los elementos que vayan a colocarse próximos al Crucifijo de mesa. Claro ejemplo son los candeleros o atriles que se colocan habitualmente sobre la mesa. En en un altar la mayoría de los elementos orfebres son de color dorado, quizá sea más recomendable comprar un Crucifijo o una Cruz de color dorado.  Medidas de los Crucifijos de mesa Finalmente se debe de considerar las dimensiones de los artículos que acompañarán al Crucifijo en su ubicación. Si, por ejemplo, en una mesa se colocan unos candeleros con vela de 20 cm. habrá que considerar el efecto que se desea conseguir con la Cruz o Crucifijo. Buscar una proporción adecuada es importante. 

EUR 30.00
1

4 velas para procesiones a pilas | 70 cm. de largo

4 velas para procesiones a pilas | 70 cm. de largo

Velas para procesiones | Pack de 4 velas 4 velas con tubo de plástico.  2,5 cm. de diámetro.  Largo de 70 cm. sin tener en cuenta la bombilla.  Precio de venta de la vela para procesiones no incluye pilas.  Color imitación vela de cera.  A la venta velas para procesiones con 50 cm. de largo.  Funcionan con dos pilas AA. Incluye bombilla.  Velas para procesiones de Semana Santa, preparación Las velas para procesiones de Semana Santa que funcionan a pilas tienen un sistema muy sencillo. Para que estos modelos de velas eléctricas iluminen durante las procesiones litúrgicas y/o cofrades lo único que hay que hacer es colocar las pilas dentro de las velas. Durante el proceso de colocación de las pilas hemos de prestar atención a dos puntos fundamentales: Tipo de pilas para las velas de Semana Santa Las pilas AA son las que deben de ser usadas en las velas procesionales de cofradías. Es importante que la zona positiva de la pila, que suele estar marcada con un símbolo “+”, dónde se ubica el polo positivo de la pila esté recubierto con una película de plástico. Es decir, que la parte que rodea el polo positivo esté protegido por un plástico para evitar que la pila, al entrar en contacto con la parte metálica de la vela procesional, puede hacer contactos que pueden dañar la vela o la pila. Colocación de las pilas dentro de la vela para cofradías y hermandades. Es importante que las dos pilas que se van a colocar dentro de las velas se pongan con los polos positivos hacia la zona donde está la bombilla. Colocar las pilas en otra posición podría causar que las velas eléctricas no funcionasen o funcionasen mal. ¿Cómo colocar las pilas en las velas para procesiones de Semana Santa?

EUR 65.00
1

4 velas eléctricas para procesiones | 26 cm. de largo

4 velas eléctricas para procesiones | 26 cm. de largo

Vela eléctrica para procesiones | Venta de pack de 4 velas 4 Velas eléctricas para procesiones con pilas.  Fabricada en plástico pvc imitación a vela de cera.  26 cm. de largo, sin incluir la bombilla.  2,5 cm. de diámetro.  Cierre metálico de color morado.  Vela eléctrica para procesiones que funciona con dos pilas AA (no incluidas). Cierre mediante rosca. A la venta velas eléctricas para procesiones en otras medidas.  Incluye bombilla.  Velas eléctricas para procesiones Las velas para procesiones que funcionan a pilas tienen un sistema muy básico y fiable de iluminación. Para que estos modelos de velas eléctricas iluminen durante las procesiones litúrgicas y/o cofrades lo único que hay que hacer es colocar las pilas dentro de las velas. El proceso de colocación de las pilas es muy sencillo, pero hemos de prestar atención a dos puntos fundamentales: Colocación de las pilas dentro de la vela para procesiones. Las dos pilas deben de ser colocadas con los polos positivos (también conocido como botón positivo, electrodo positivo o cátodo) hacia la zona donde está la bombilla. Colocar las pilas en otra posición podría causar que las velas eléctricas no funcionasen o funcionasen mal. Tipo de pilas para las velas de procesión Las pilas AA son las que deben de ser usadas en las velas procesionales de cofradías. Es importante que la zona positiva de la pila, que suele estar marcada con un símbolo “+”, dónde se ubica el polo positivo de la pila esté recubierto con una película de plástico. Es decir, que la parte que rodea el polo positivo esté protegido por un plástico para evitar que la pila, al entrar en contacto con la parte metálica de la vela procesional, puede hacer contactos que pueden dañar la vela o la pila. ¿Cómo colocar las pilas en las velas para procesiones de Semana Santa?

EUR 48.00
1

Cruz para Cursillos de Cristiandad | 9 cm.

Cruz para Cursillos de Cristiandad | 9 cm.

Cruz para Cursillos de Cristiandad Cruz de cursillista. Fabricada en metal plateado con detalles esmaltados en color negro. Medidas de la Cruz 9 cm de alto. 4,8 cm de ancho. Medidas de la figura de Cristo: 4,5 cm de alto. 3,5 cm de ancho. Incluye inscripción "INRI" en la parte superior. Diseñada para colgar, perfecta para retiros, encuentros y actividades espirituales. A la venta Cruz para Cursillos de Cristiandad más grande.  Cursillos de Cristiandad El Movimiento de Cursillos de Cristiandad (MCC), conocido como cursillistas, es un movimiento eclesial dentro de la Iglesia católica, surgido entre 1940 y 1949 en el Monasterio de San Honorato en Mallorca. El origen del Movimiento se encuentra en unos cursillos para preparar a los feligreses mallorquines que iban a acudir a la peregrinación nacional a Santiago de Compostela en el año 1948.  Entre los miembros fundadores hay seglares y sacerdotes como Eduardo Bonnín Aguiló, Mons. Sebastián Gayá Aguilera y D. Juan Capó Bosch. El MCC se expandió a la península en 1953, comenzando en Valencia, y se difundió rápidamente por España gracias a iniciativas locales. En los años sucesivos, la metodología empleados por el Movimiento de Cursillos de Cristiandad se extendió por todo el mundo.  Los Cursillos de Cristiandad tiene una metodología muy definida que se divide en tres partes: Pre-Cursillo: Preparación y selección de candidatos. Cursillo: Retiro de tres días con charlas y actividades comunitarias. Post-Cursillo: Reuniones llamadas Ultreyas. La palabra Ultreya proviene de un saludo entre peregrinos que significa “¡sigue adelante!”, evocando perseverancia y comunidad. Las reuniones postcursillo son momentos de unión donde los participantes comparten su fe y experiencias.  La Cruz es un símbolo esencial en todas las fases que forman los Cursillos. La Cruz representa el sacrificio y amor de Cristo, y es una herramienta básica para inspirar la fe de los participantes. Es un símbolo de redención y vida eterna, apoyando la transformación espiritual.  

EUR 5.00
1

Velas de parafina líquida | 4 x 25 cm. | Símil completo

Velas de parafina líquida | 4 x 25 cm. | Símil completo

Velas de parafina líquida | Símil completo Símil de vela de cera.  Cuerpo exterior de color ceroso fabricado en PVC.  Tapa de aluminio con mecha.  4 cm. de diámetro.  25 cm. de largo.  A la venta velas de parafina líquida de 4 cm. de diámetro por 40 cm. de largo. Rellenar las velas de parafina Rellenar el depósito de una vela de cera líquida es muy sencillo. Tomar una serie de precauciones garantizará realizar el proceso de una manera segura y limpia. Ubicación y entorno para rellenar el depósito de una vela de cera líquida La ubicación donde se lleve a cabo el rellenado del depósito es importante. Se debe de hacer alejado de elementos que generen llamas. La parafina es un líquido inflamable que debe de ser manipulado con cuidado.  Por otro lado, también es recomendable hacer el rellenado en alguna superficie que se limpie fácil. No es habitual que se derrame la parafina, pero podría ocurrir. La cera líquida es un material bastante denso y que puede generar manchas poco deseables.  Proceso de rellenado Se recomienda iniciar el proceso reuniendo todos los materiales necesarios: la parafina y el depósito de la vela de cera líquida con la tapa. Opcionalmente, puedo usarse un embudo para evitar el derramamiento de la cera líquida. El uso del embudo es especialmente recomendable cuando la parafina está guardada en formatos de 5 litros o similares. Los envases de gran tamaño son más nidificas de manipular.  Una vez que tenemos todos los elementos que se van a usar, se retira la tapa.   Usando el embudo, si disponemos de él, se vierte la parafina en el cartucho con precaución para evitar derrames. Hay que ajustar la cantidad de parafina según la altura deseada, llenando el cartucho con cuidado y evitando sobrecargarlo. Una vez haya alcanzado la altura deseada de parafina en el cartucho, se vuelve a colocar la tapa en su lugar.  Antes de volver a introducir el cartucho dentro del cuerpo de la vela se deben hacer dos comprobaciones. Primero, revisar que la tapa está bien colocada. En segundo lugar, verificar que la mecha esté correctamente posicionada dentro del tubo. En ocasiones, los cartuchos pueden ser opacos, lo que dificulta ver visualmente la ubicación de la mecha. En estos casos, revise que la longitud de la mecha es lo suficientemente larga para impregnarse correctamente con la parafina.

EUR 27.50
1

4 velas para procesiones a pilas | 50 cm. de largo

4 velas para procesiones a pilas | 50 cm. de largo

Velas para procesiones | Pack de cuatro velas 4 velas para procesiones a pilas.  Pilas no incluidas en el precio de compra.  2,5 cm. de diámetro.  50 cm. de largo (sin incluir la bombilla).  Tubo de plástico color cera.  Vela para procesiones con cierre metálico color dorado.  A la venta velas para procesiones a pilas con 70 cm. de largo.  Funcionan con dos pilas AA.  Precio de venta incluye bombilla.  Velas eléctricas para procesiones, funcionamiento Las velas para procesiones de Semana Santa que funcionan a pilas tienen un sistema muy sencillo de iluminación. Para que estos modelos de velas eléctricas iluminen durante las procesiones litúrgicas y/o cofrades lo único que hay que hacer es colocar las pilas dentro de las velas. El proceso de colocación de las pilas es muy sencillo, pero hemos de prestar atención a dos puntos fundamentales:                     Tipo de pilas para las velas de procesión Las pilas AA son las que deben de ser usadas en las velas procesionales de cofradías. Es importante que la zona positiva de la pila, que suele estar marcada con un símbolo “+”, dónde se ubica el polo positivo de la pila (también conocido como botón positivo, electrodo positivo o cátodo), esté recubierto con una película de plástico. Es decir, que la parte que rodea el polo positivo esté protegido por un plástico para evitar que la pila, al entrar en contacto con la parte metálica de la vela procesional, puede hacer contactos que puedan dañar la vela o la pila. Colocación de las pilas dentro de la vela para procesiones. La forma de colocar las pilas es la segunda variable que se ha de tener en cuenta para que las velas eléctricas tengan un funcionamiento óptimo. Es importante que las dos pilas que se van a colocar dentro de las velas se pongan con los polos positivos hacia la zona donde está la bombilla. Colocar las pilas en otra posición, es decir, colocar el polo positivo de una o de las dos pilas orientados hacia la parte de la vela procesional situada en el extremo opuesto de la bombilla, podría causar que las bombillas de velas eléctricas se iluminasen pero que se produjesen sobrecalientamiento y/o daños en el sistema de las velas, o bien, que las velas eléctricas no se iluminasen. Velas a pilas para procesiones, ventajas respecto a las velas de Semana Santa de cera Las velas para procesiones a pilas son una gran alternativa a las velas de cera. Tienen numerosas ventajas respecto a las velas tradicionales que se han empleado durante muchos años en las procesiones. Las velas de procesiones a pilas emiten luz pero no emiten llama. Esta característica es especialmente destacable. La usencia de llama, de fuego en definitiva, evita los riesgos asociados al uso de las velas de cera, especialmente quemaduras. Esto es especialmente importante cuando las velas son portadas por niños o niñas. Los más pequeños de la casa no son conscientes del peligro que puede suponer el fuego. Con las velas procesionales a pilas se evitan todas estas situaciones. Las velas procesionales eléctricas son ligeras y fáciles de portar. Las velas tradicionales de cera pueden llegar a ser muy pesadas, especialmente a partir de unas determinadas medidas. Las velas eléctricas para procesiones son limpias, no generan residuos. Las velas tradicionales generan una gran cantidad de residuos derivados de la cera y la llama. Es habitual que la cera que se derrite durante las procesiones acabe en el suelo o en las túnicas de los cofrades y/o ropa de los fieles que acompañan la procesión. La cera es un elemento difícil de quitar de la ropa y que puede causar quemaduras si cae sobre la piel. ¿Cómo colocar las pilas en las velas para procesiones de Semana Santa?

EUR 55.00
1

Comprar escapulario | Sagrado Corazón y Virgen del Carmen

Comprar escapulario | Sagrado Corazón y Virgen del Carmen

Comprar escapulario barato |Sagrado Corazón y Virgen del Carmen Tienda de escapularios con venta online y entrega a domicilio.  Escapulario formado por dos láminas.  Ambas láminas están metidas en dos bolsas protectoras de plástico. Los estuches o bolsas están unidos entre sí por un cordón de color marrón.  El precio de venta incluye un estuche de plástico para guardar el escapulario.  Lámina del escapulario con 3,2 cm. de alto por 2,7 cm. de altura.  Estuche de plástico de 5,8 x 5 cm.  Las láminas están decoradas con dos figuras: Virgen del Carmen con el Niño Jesús en brazos.  Sagrado Corazón de Jesús.  Escapulario del Sagrado Corazón de Jesús El Sagrado Corazón de Jesús es una devoción católica que se basa en el gran amor que Jesucristo profesa por toda la humanidad. La iconografía y significado que actualmente se asocian con la figura del Sagrado Corazón de Jesús tienen su origen en el siglo. En aquella época se producen varias apariciones que presenció Santa Margarita María Alacoque, una monja de origen francés. Cristo pidió a la monja que difundiese la imagen del Sagrado Corazón como símbolo de su amor por los seres humanos. El Sagrado Corazón de Jesús se representa la figura de Jesús con su corazón rodeado de llamas, coronado de espinas y con una herida. El significado de estos atributos se relaciona con el sufrimiento que Jesús padeció para ganar la vida eterna para toda la humanidad.  Escapulario de la Virgen del Carmen La devoción a la Virgen del Carmen tiene sus inicios en el Monte Carmelo, en Israel. Surge después de la Tercera Cruzada, cuando un cruzado francés decide llevar una vida ermitaña siguiendo al profeta Elías. Se forma una comunidad que construye una iglesia dedicada a la Virgen María y adopta el nombre de Orden de los Hermanos de la Bienaventurada Virgen María del Monte Carmelo. Tras recibir una regla del Patriarca de Jerusalén, la comunidad carmelita crece, pero se ve obligada a abandonar el Monte Carmelo debido a los ataques sarracenos. En su partida, la Virgen María les promete protección y guía, convirtiéndose en su Stella Maris (Estrella del Mar). Los carmelitas son protegidos y guiados por una estrella hasta sus países de origen, lo que contribuye a extender el culto a la Virgen del Carmen por toda Europa. Tienda de escapularios, ¿cómo comprar? La Virgen María es una figura central en la fe cristiana, considerada como la Madre de Dios y la madre espiritual de todos los fieles cristianos. Desde la antigüedad, los cristianos han buscado su intercesión y protección, venerándola como modelo de virtud y pureza. El Escapulario es un sacramental, un objeto aceptado por la Iglesia para acompañar al devoto y ayudarle en su camino de fe, utilizado en la tradición católica como un signo externo de devoción mariana. Consta de dos piezas de género unidas por bandas o cordones. En nuestra tienda online de escapularios podrá comprar este sacramental de manera muy sencilla: Visite la sección de regalos religiosos/escapularios.  Seleccione el escapulario que desea comprar. A la hora comprar un escapulario en nuestra tienda online debe de tener en cuenta: Existe una amplia variedad de tamaños que condicionan el precio.  Hay escapularios de la Virgen del Carmen, pero también escapularios con otro tipo de decoraciones: Jesús Nazareno, Virgen Inmaculada, etc. En función de la reproducción, los escapularios pueden tener un color u otro.  Elige el escapulario que desea comprar. En cada una de las fichas de los escapularios verá una descripción detallada del producto, con sus dimensiones, decoración y precio. Si estás de acuerdo con las características y el precio del escapulario, haz clic en el botón “Añadir a la cesta”. Si quieres seguir comprando otros artículos, puedes repetir el proceso anterior. Si ya has terminado, haz clic en el icono del carrito que aparece en la parte superior derecha de la

EUR 2.00
1