5 resultater (0,18264 sekunder)

Mærke

Butik

Pris (EUR)

Nulstil filter

Produkter
Fra
Butikker

Custodia de los cuatro Evangelistas

Sagrario de Jesús, el buen pastor

Sagrario de Jesús, el buen pastor

Sagrario del Buen Pastor Sagrario de bronce. A la venta con: 30 cm. de ancho. 22 cm. fondo. 28 cm. de altura. Puerta decorada con un relieve del buen pastor.  A la venta el sagrario del Sagrado Corazón de Jesús.  Sagrario con relieve de Jesús, el buen pastor La puerta de este modelo de Sagrario para Iglesia está decorada con una escena en relieve. En la escena se representa a un pastor cuidando de su rebaño. El pastor sostiene una vara en su mano derecha, mientras que con su mano izquierda acaricia la cabeza de una de sus queridas obejas.  La decoración del sagrario nos evoca a la identificación que hace Jesús de sí mismo como el buen pastor. En el Evangelio de San Juan se puede leer que Jesús dice "yo soy el buen pastor". Jesús hace una alegoría comparando el labor de un pastor con su rabaño y la misión que Él debe de cumplir para salvar a la humidad. Jesús no sólo cuidará, guiará y enseñará a su rebaño, sino que estará dispuesto a dar su vida por el rebaño como un buen pastor haría. Sólo el amor total puede llevar al sacrificio definitivo, entregar la propia vida. Además, Jesús habla del conocimiento mutuo entre su rebaño y su pastor, entre Jesús y sus discípulos, entre Jesús y su pueblo, su Iglesia. Los fieles a Jesús reconocerán a su Señor. Este conocimiento, unido al amor que Dios nos da,  permitirá a los hombres fromar un único pueblo, un único rebaño, una única Iglesia verdadera. Jesús es el pastor que lleva a los miembros de la Iglesia a la paz y a la vida eterna. Evangelio de San Juan 10:11-18 11 "Yo soy el buen pastor. El buen pastor da su vida por las ovejas. 12 El asalariado no es el pastor, y a él no le pertenecen las ovejas. Cuando ve que el lobo se acerca, abandona las ovejas y huye; entonces el lobo ataca al rebaño y lo dispersa. 13 Y ese hombre huye porque, siendo asalariado, no le importan las ovejas. 14 Yo soy el buen pastor; conozco a mis ovejas, y ellas me conocen a mí, 15 así como el Padre me conoce a mí y yo lo conozco a él, y doy mi vida por las ovejas. 16 Tengo otras ovejas que no son de este redil, y también a ellas debo traerlas. Así ellas escucharán mi voz, y habrá un solo rebaño y un solo pastor. 17 Por eso me ama el Padre: porque entrego mi vida para volver a recibirla. 18 Nadie me la arrebata, sino que yo la entrego por mi propia voluntad. Tengo autoridad para entregarla, y tengo también autoridad para volver a recibirla. Éste es el mandamiento que recibí de mi Padre".

EUR 2559.00
1

Corona para Virgen María

Corona para Virgen María

Corona con aureola para Virgen María | Compra online Corona para figura de la Virgen María. Fabricada en metal.  Corona con baño de oro.  15 cm. de diámetro en la base de la corona.  67 cm. de diámetro exterior en la aureola incluyendo las estrellas.  57 cm. de altura total. Pieza de orfebrería formada por dos partes unidas entre sí: Una corona imperial. Una aureola.  Corona imperial para Virgen María La pieza de orfebrería religiosa está formada por una corona unida a una aureola exterior. La corona es la parte interior del conjunto. La corona tiene una base circular con un diámetro aproximado de 15 cm. Podrían hacerse peñas modificaciones en el tamaño de esta medida para ajustarla a figuras de otras dimensiones. La base de la corona está decorada formas vegetales cinceladas.  La parte interior de la corona está ornamentada con elementos con forma vegetal. Alto grado de detalle en la decoración de esta parte.  La parte superior de la corona para la Virgen está decorada con imperiales que se unen en la parte central de la corona. Los imperiales también están decorados en relieve. La parte superior de la corona está unida a la aureola.  Aureola de la corona para Virgen María La parte exterior de la corona está engalanada con una gran aureola formada de tres partes.  La primera parte, la más próxima a la corona, tiene una forma irregular, con elementos vegetales.  La segunda parte, es una pequeña franja decorada pequeñas bolas en relieve que separan la aureola en dos zonas.  La tercera parte, la zona exterior de la aureola está ornamentada ricamente con destellos, estrellas con piedras de colores, una Cruz central, un orbe y otros elementos en relieve. 

EUR 4850.00
1

Sagrario de bronce con IHS y peces

Sagrario de bronce con IHS y peces

Sagrario  Sagrario realizado en bronce. 61 cm. de alto. 36 cm. de ancho. 26 cm. de fondo. Sagrario con puerta decorada con elementos litúgicos en relieve. Interior decorado con imagen de Cristo en relieve.  Sagrario, decoración "Después de esto, se fue Jesús a la otra ribera del mar de Galilea, el de Tiberíades, y mucha gente le seguía porque veían las señales que realizaba en los enfermos. Subió Jesús al monte y se sentó allí en compañía de sus discípulos. Estaba próxima la Pascua, la fiesta de los judíos. Al levantar Jesús los ojos y ver que venía hacia él mucha gente, dice a Felipe: «¿Donde vamos a comprar panes para que coman éstos?» Se lo decía para probarle, porque él sabía lo que iba a hacer. Felipe le contestó: «Doscientos denarios de pan no bastan para que cada uno tome un poco». Le dice uno de sus discípulos, Andrés, el hermano de Simón Pedro: «Aquí hay un muchacho que tiene cinco panes de cebada y dos peces; pero ¿qué es eso para tantos?» Dijo Jesús: «Haced que se recueste la gente». Había en el lugar mucha hierba. Se recostaron, pues, los hombres en número de unos cinco mil. Tomó entonces Jesús los panes y, después de dar gracias, los repartió entre los que estaban recostados y lo mismo los peces, todo lo que quisieron. Cuando se saciaron, dice a sus discípulos: «Recoged los trozos sobrantes para que nada se pierda». Los recogieron, pues, y llenaron doce canastos con los trozos de los cinco panes de cebada que sobraron a los que habían comido. Al ver la gente la señal que había realizado, decía: «Este es verdaderamente el profeta que iba a venir al mundo». Dándose cuenta Jesús de que intentaban venir a tomarle por la fuerza para hacerle rey, huyó de nuevo al monte él solo. Evangelio según San Juan 6, 1-15"

EUR 4320.00
1

Llamador de Semana Santa para trono

Llamador de Semana Santa para trono

Llamador de Semana Santa | Martillo para paso Llamador para trono de Semana Santa.  Fabricado en bronce.  Acabado dorado.  Base de 24 x 7 x 0,8 cm. 16 cm. de altura total. Martillo con forma de Cruz de: 24 cm. de largo. 15 cm. de alto. 2 cm. de diámetro. Base decorada con elementos vegetales en relieve. A la venta otro llamador de Semana Santa.  Llamador de Semana Santa El llamador de Semana Santa es un elemento fundamental en los pasos procesionales.  Los llamadores, también conocidos como martillo, son piezas de orfebrería religiosa (aldabas o aldabones) que se instalan generalmente en la parte frontal de los pasos de Semana Santa, en el centro de la trabajadera delantera o en los respiraderos. Su posición estratégica permite que el capataz pueda utilizarlo cómodamente y que el sonido sea audible para todos los costaleros. El llamador que desempeña un papel muy importante a dos niveles. Por un lado, sirve de guía a los cofrades durante la procesión y, por otro lado, tiene un papel simbólico y representativo. El llamador como herramienta del capataz Las procesiones de Semana Santa son celebraciones cofrades que sirven para conmemorar hechos tan relevantes como la entrada en Jerusalén, la Crucifixión, la Resurrección, etc. En las procesiones los cofrades sacan sus pasos para que los amantes de la Semana Santa puedan admirar estas piezas de arte religioso. Las cofradías suelen ser agrupaciones que están integrados por una gran cantidad de miembros. Durante las procesiones los hermanos cofrades se dividen diferentes tipos en función del papel que desempeñen durante la procesión. De este modo, los cofrades costaleros son los encargados portan los pasos de Semana Santa sobre sus hombros o a costal, es decir, sobre las cervicales. Los cofrades nazarenos son aquellas personas de la cofradía que acompañan a los pasos de Semana Santa. Suelen llevar capirote y la túnica con los colores y bordados de la cofradía.   Los cofrades penitentes son aquellos que hacen la estación de penitencia portando cruces de madera o descalzos. Por lo general visten túnicas y antifaces, no capirotes. Todos estos elementos que salen en procesión deben de ser coordinados durante el recorrido de la procesión. Para ello, uno de los elementos más importantes es el llamador. El capataz, persona que dirige la cuadrilla de costaleros, mediante diferentes palabras preestablecidas y con golpes en el llamador comunica a la cuadrilla de costaleros las diferentes acciones que deben de llevar a cabo: el levantamiento del paso, conocido en algunos lugares como la levantá, el inicio de la marcha, los giros, etc. La habilidad del capataz para dar órdenes precisas y toques correctos en el llamador garantizará una buena sincronización entre los miembros de la cuadrilla de costaleros. Los movimientos del paso de Semana Santa serán suaves y fluidos, consiguiendo que los asistentes disfruten de las imágenes del paso. El llamador como símbolo de la Cofradía La función del llamador como elemento clave en la comunicación y coordinación de los cofrades de una procesión ha propiciado que se haya convertido en una pieza de orfebrería de gran valor dentro de una cofradía.  El llamador, en la mayoría de hermandades, ha dejado de ser un instrumento funcional para convertirse en un símbolo identitario, un elemento identificativo de la propia cofradía.  Muchos de los llamadores tradicionalmente utilizados se han sustituido por piezas con rasgos característicos de la cofradía. Es habitual encontrar llamadores con los escudos de la cofradía, con representaciones de las imágenes sagradas titulares, Cruces, etc.

EUR 220.00
1